
Un club deportivo necesita dinero para poder afrontar los gastos que se presentan a lo largo de la temporada. Mantener un club deportivo, aunque juegue en categorías modestas, supone tener que realizar una serie de gastos, por lo que resultará vital encontrar maneras de generar ingresos para poder equilibrar la balanza.
Los clubes deportivos pueden aumentar sus ingresos mediante financiación externa y mediante financiación interna.
Financiación externa de un club deportivo
La financiación externa es aquella cuyo origen está fuera de la actividad común del club. Se da cuando una persona o entidad aportan al club una determinada cantidad de dinero. Esta financiación externa puede ser privada o pública.
La financiación privada se da, por ejemplo, cuando el dueño o accionista mayoritario de un club ingresa dinero propio en las arcas del club en cuestión. Por su parte, la financiación pública es aquella derivada de subvenciones otorgadas por organismos públicos. Los clubes deportivos, como asociaciones que cumplen una función social, pueden solicitar ayudas económicas que les permitan sufragar parte de sus gastos. Las comunidades autónomas, diputaciones provinciales y los municipios son algunos de los entes públicos que reparten subvenciones.
En cualquier caso, para optar a estas ayudas, los clubes deportivos deben cumplir una serie de requisitos, además de cumplimentar la documentación exigida y presentarla en plazo. Cada año, numerosos clubes pierden estas ayudas por una gestión deficiente, por lo que es necesario establecer los cambios necesarios para percibir dichas subvenciones.
Financiación interna de un club deportivo
La financiación interna es toda aquella resultante de las actividades comunes del club. Existen diversas formas de generar ingresos.
• Patrocinadores. Un club deportivo es un escaparate inmejorable para las empresas o marcas empresariales que buscan aumentar su visibilidad. Actualmente existen dos formas de patrocinio: publicidad física y publicidad online.
• Socios/abonados. El club fideliza a sus aficionados mediante el carnet de socio o abonado, con el que el aficionado puede asistir a todos los partidos del club como local a cambio del pago de una cuota única.
• Cuotas de los equipos. Muchos equipos cuentan con una escuela y varios equipos de distintas categorías. Las cuotas de inscripción sirven para costear los gastos derivados de las competiciones, entrenamientos, etc.
• Productos del club. Los clubes deportivos generan productos con los distintivos del club: equipación oficial, ropa del club, bufandas, banderas, tazas, etc. El club puede vender todos sus productos en su tienda oficial.
• Día del partido. Los días de partido, los clubes consiguen nuevos ingresos: venta de entradas, de rifas, sorteos, de venta de comida y bebida…
Estos son algunas de las formas de conseguir nuevos ingresos para un club deportivo. En Cluber, trabajamos para ofrecer a los directivos la posibilidad de potenciar las cualidades de su club y ayudarles a aumentar su presupuesto.