
La captación de nuevos socios es una de las tareas en las que más se vuelcan los directivos de los clubes deportivos, deseosos por ampliar su masa social. Tras hablar con directivos de miles de clubes de España, en Cluber hemos seleccionado varias problemáticas comunes a todos los clubes, y consecuentemente hemos desarrollado nuestras herramientas teniendo en cuenta sus problemas y necesidades.
Escasez de tiempo
Muchos directivos de clubes deportivos se ven obligados a compaginar su tarea como miembros del club con otras actividades laborales. Esto provoca que, en muchas ocasiones, los clubes no tengan a nadie disponible para estar en la oficina y recibir a los socios.
Este verano, por ejemplo, nos hemos encontrado con casos de clubes de fútbol de Segunda División B y Tercera División que presentaban una franja horaria muy reducida para poder acudir a la oficina a hacer el carné de socio. La dificultad para conciliar la disponibilidad de los miembros del club con la de los aficionados provoca una pérdida de socios que no tendría lugar si el club tuviese una disponibilidad horaria mayor.
Con las herramientas de Cluber, este problema queda zanjado, pues la plataforma está disponible en cualquier momento. Así, el aficionado, de forma autónoma, puede enviar sus datos y efectuar el pago del abono cuando mejor le venga, sin estar atado a un horario.
Necesidad de hacer pasar al socio por la oficina
Un club que solo permite hacer socios de manera presencial, en la oficina, está poniendo trabas a sus propios aficionados para que se abonen al club. El uso de la plataforma Cluber le facilita mucho la tarea al aficionado, que solo necesitará un ordenador o un teléfono móvil para hacerse socio.
Además, esto también le evita trabajo al directivo, que podrá gestionar las nuevas altas y las renovaciones desde cualquier lugar y no necesariamente desde las oficinas del club.
Medios de captación insuficientes
Cuando los directivos se disponen a captar nuevos socios para el club, deben idear formas de llegar al máximo número de gente posible. Algunos de los métodos más comunes son los carteles informativos (que colocan en establecimientos como bares o tiendas), envío de notas de prensa a medios locales o publicación de la información en las cuentas del club en redes sociales.
Desde la plataforma Cluber, el club potencia las vías de captación dándoles un valor añadido. En el caso de los carteles, se les puede añadir un código QR que, al ser escaneado, lleva al aficionado automáticamente al formulario para darse de alta. Lo mismo sucede con las redes sociales, ya que se le puede añadir a la publicación informativa el propio enlace al formulario.
De esta manera, la información incluye una llamada a la acción y permite completar el proceso en un intervalo brevísimo de tiempo.
Además, desde la propia plataforma, el directivo puede enviar directamente un mensaje por Whatsapp con el enlace de alta a quien quiera, tanto de manera individual como publicarlo en un grupo.
Así funciona la herramienta para conseguir socios de Cluber
Artículo: el método WPOLA para hacer socios online para tu club en solo tres pasos