ALTA GRATIS por tiempo limitado 👉 📞 881-557-165

ALTA GRATIS por tiempo limitado 👉 📞 881-557-165

Directrices para la gestión de un club deportivo
Publicado el 27/1/2020
Cluber

Entendemos que un club ideal es aquel capaz de organizarse de forma eficiente, de conseguir estabilidad institucional y deportiva, y de gestionar sus recursos para lograr que den el máximo rendimiento posible. En este artículo, repasamos qué implica cada una de estas premisas.

Organización eficiente

Una organización eficiente debe tener un organigrama bien estructurado, con un reparto claro de funciones y tareas. Cada uno de los miembros del club debe saber qué tareas le corresponden, cuáles le corresponden a los demás y dónde están los puntos de conexión entre las diferentes áreas.

Así, una organización ideal es aquella según la cual cada elemento del organigrama es capaz de realizar tareas de forma autónoma, y al mismo tiempo, de desarrollar sinergias con otros miembros del club para potenciar las fortalezas de la organización y dotar al sistema de coherencia y homogeneidad.

Por establecer una comparativa, la directiva del club debe actuar como los jugadores en el campo: cada uno debe saber cuál es su misión y su rol y debe entender que forma parte de un engranaje. De esta manera, el funcionamiento del club rozará la perfección y se evitarán muchos de los errores habituales.

Proyecto y objetivos

El club deportivo debe diseñar un proyecto integral y transversal, que afecte a todas las áreas y que esté orientado hacia un objetivo común. Es importante saber para qué se hacen las cosas y asegurarse de que cada acción que se realiza tiene sentido dentro de un proyecto colectivo.

De este modo, resulta conveniente ir de lo general a lo particular. En primer lugar, el club debe analizarse a sí mismo, observar sus fortalezas (para sacarles partido) y sus debilidades (para mitigarlas y buscar formas de mejorar). Tras ello, el club debe designar cuál es su objetivo principal, y todos los miembros del club deben conocerlo.

De ese objetivo principal, debe extraer varios objetivos parciales, cuya consecución debe ir encaminada hacia el propio objetivo principal. Es importante destacar que los objetivos de un club no deben limitarse exclusivamente al aspecto deportivo. Es cierto que el desempeño de los equipos en el césped es la parte más "visible" del trabajo del club, pero el resultadismo no siempre es indicativo de que el club esté bien o mal gestionado.

Así, si un club se plantea como objetivo principal conseguir más ingresos, debe dividir este objetivo en otros objetivos más pequeños que pueden contribuir a generar nuevas ganancias, por ejemplo: conseguir más socios, aumentar la cantera, conseguir más patrocinadores, organizar actividades de pago, vender artículos del club, etcétera.

Entonces, el club debe establecer las líneas de trabajo destinadas a cumplir esos objetivos parciales. El análisis previo debe ayudar a esclarecer cuál es la situación con respecto a estos objetivos: qué está haciendo el club actualmente en un área concreta, de qué forma se podría mejorar, qué coste tendría implementar esas mejoras, qué recursos están al alcance del club…

En función del análisis y de los objetivos, la directiva seleccionará qué tareas llevará a cabo para lograr esos objetivos parciales. Un consejo: es preferible centrarse en mejorar uno o dos aspectos del club, pero hacerlo bien, que intentar abarcar mucho y verse desbordado. Tiempo para añadir tareas siempre habrá.

Gestión y uso de recursos

Hoy en día, los clubes tienen a su alcance numerosas herramientas que pueden ayudar a solventar algunos de sus problemas más recurrentes. Es importante estar informado de las opciones existentes en el mercado para tenerlas en cuenta a la hora de hacer el análisis, pues hay herramientas que pueden ayudar a los clubes a realizar tareas que de otro modo serían mucho más complejas. La profesionalización del trabajo del directivo también pasa por saber aprovechar esos recursos para lograr beneficios para el club.

En nuestro caso, en Cluber ponemos a disposición de los clubes deportivos distintas herramientas que les pueden ayudar en sus tareas habituales de gestión adminisitrativa.

Categorías:
¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Comparte por correoComparte en FaceebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte por TelegramComparte por Whatsapp

También te puede interesar