
Estrenamos la nueva funcionalidad de Control de Accesos, específicamente diseñada para que las entidades deportivas puedan gestionar de forma sencilla y eficaz los accesos a sus instalaciones deportivas.
Aquí recopilamos las preguntas más frecuentes que hemos recibido, en base a conversaciones con los clubes y administraciones clientes de la plataforma Cluber.
¿Cómo se realiza el control de accesos?
El control de accesos se realiza mediante la lectura del código QR que aparece en la entrada para un evento o actividad. Con la app de Cluber se lee el código de la entrada y se valida el acceso a las instalaciones. Cada código QR es personal e intransferible.
¿Qué necesita el club?
El club solo necesita un teléfono móvil y la app de Cluber (y un encargado de llevar el control).
¿Es necesario comprar tornos?
No, no es necesario, el control de la validez de las entradas se realiza desde el teléfono móvil.
¿Qué necesita el aficionado?
Un código QR que le identifique, y que debe presentar en el momento de acceder a las instalaciones para que el registro quede guardado.
¿Los aficionados tienen que descargarse la app para poder acceder?
No. La app solo es necesaria para el personal del club que está controlando el acceso. Los asistentes deben mostrar su QR, que pueden llevar en el formato que consideren: la app de Cluber, una foto en el móvil, impreso en papel, etc.
¿El control de accesos es solo para el público?
No, el club también puede controlar con la app el acceso de deportistas y demás personal del club, así como de invitados al palco, medios de comunicación, etc.
¿Qué información contiene el código QR de la entrada?
El código QR, leído desde la app de Cluber, obtiene los datos del asistente. Al realizar la validación de la entrada, los datos del asistente quedan vinculados a ese evento o actividad, de forma que la app registra a todos los asistentes. El club puede especificar los datos que quiere solicitarle al asistente.
¿Cómo pueden obtener las entradas los aficionados?
Los aficionados pueden comprar o reservar las entradas online, a través de un enlace generado por la propia plataforma. Una vez que hayan hecho la compra o reserva, recibirán la entrada por correo electrónico, y también podrán descargarla en ese mismo momento.
¿Cómo se realiza el pago de las entradas?
El pago de las entradas se realiza mediante tarjeta, a través de la pasarela de pago seguro de la plataforma Cluber.
¿Se pueden enviar invitaciones a través de la plataforma?
Sí, el club puede enviar invitaciones a través de Cluber, a sus socios y tutores. También puede enviar el enlace de compra o reserva de entradas por whatsapp, email y por redes sociales.
¿Los socios del club también necesitan comprar o reservar sus entradas?
Depende de cómo quiera organizarlo el club. Los socios, tutores y deportistas registrados en Cluber tienen un código QR personalizado vinculado a su perfil, que los identifica sin necesidad de comprar o reservar una entrada.
Sin embargo, en algunas situaciones que el club así lo desee (por ejemplo, si debido a las restricciones un club solo puede permitir que accedan un número determinado de socios), sí es necesario que los socios registrados hagan una reserva específica para un evento. Si tienes dudas sobre cuál es la mejor manera de organizarlo, puedes ponerte en contacto con el equipo de Cluber a través del chat habilitado en la página web.
¿Dónde pueden acceder a su código QR personalizado los socios, tutores y deportistas?
Deben acceder a su área privada de socio o tutor e ir a la sección Mi carnet, donde verán el carnet virtual con su código QR. En el caso de los deportistas, su carnet virtual aparece en el área privada de su tutor.
¿Las entradas son digitales?
Sí, las entradas son digitales, pero el aficionado puede imprimirla y llevarla en formato físico si lo prefiere.
¿Es posible realizar registros manuales?
Sí, existe la posibilidad de realizar registros manuales, aunque los clubes pueden reservarse el derecho a no utilizar esta opción. Por ejemplo, si un club dispone de 200 entradas y hay 200 reservas hechas, lógicamente no puede aceptar registros manuales porque no quedan entradas libres.
El controlador puede realizar un registro manual desde el propio evento o registro, introduciendo los datos del asistente. En cualquier caso, no es lo más recomendable, ya que ralentiza el acceso a las instalaciones.
¿La entrada de un evento es válida para más de una persona?
No, la entrada de un evento solo permite el acceso a una persona. Si ya ha sido utilizada, la próxima vez que se intente usar, aparecerá un mensaje indicando que ese código QR ya ha sido registrado.
¿Se puede salir de las instalaciones durante un evento o actividad?
Es decisión del club. En el caso de que se permita salir y volver a entrar, es necesario registrar la salida del aficionado, pues de lo contrario, cuando quiera volver a acceder, la entrada le dará error por haber sido ya validada anteriormente.
¿Qué pasa si un aficionado que ha comprado o reservado una entrada se la olvida en casa o se queda sin batería en su teléfono móvil?
El controlador puede hacer una búsqueda rápida, por ejemplo, por el nombre y apellidos del aficionado, para ver si este es realmente poseedor de una entrada. Si es así, puede registrar su acceso sin necesidad de que muestre el código QR.
¿Dónde se puede descargar la aplicación móvil de Cluber?
La app de Cluber puede descargarse en los siguientes enlaces:
¿Se pueden controlar los accesos en varios puntos a la vez?
Sí, la app puede utilizarse de forma simultánea en distintos dispositivos. De esta manera, los clubes pueden habilitar varias puertas de acceso a las instalaciones. Los datos de todas las personas que accedan se almacenan juntos, y en cada uno de ellos se especifica por qué punto de acceso ha entrado (esta información puede resultar útil en caso de que se dé un positivo por covid).
¿Se puede registrar el acceso a entrenamientos o reuniones del club para las que no haga falta hacer una reserva previa?
Sí. Para este tipo de actividades, lo ideal es crear un Registro simple. Con este tipo de registro, los socios, tutores y deportistas pueden registrarse con su código QR personal, y también se aceptan registros manuales.
¿Cómo se puede saber el aforo en tiempo real?
Dentro del evento o registro, en la esquina superior izquierda, se indica el número total de registros validados. Si se ha estipulado un aforo máximo, la app también indica esa cifra, para que el controlador pueda saber si se está acercando al límite permitido.
¿Cómo se puede establecer un aforo máximo?
En el momento de crear el registro o evento, el club tiene la opción de indicar el aforo máximo.
¿Puede limitarse la venta de entradas?
Sí, el club puede establecer el número total de entradas que se pone a la venta/reserva. Una vez que se alcance esa cifra, no se permitirán más.
¿Se puede gestionar más de un evento a la vez?
Sí, es posible controlar de forma simultánea más de un evento o actividad. El club simplemente tiene que crear registros distintos para que el asistente de cada actividad sea registrado donde le corresponde.
¿Se pueden revisar los registros de eventos pasados?
Sí, los registros se almacenan para poder consultarlos posteriormente. La app tiene incorporado un filtro que permite localizar eventos pasados, y en ellos se pueden ver los datos de las personas que asistieron al evento.
¿Los registros de asistentes son exportables?
Sí, el club puede exportar los datos para manejarlos y guardarlos como quiera. También puede cruzar listados o analizarlos para obtener estadísticas útiles.
¿Es posible realizar un rastreo en caso de que se dé un positivo por covid?
Sí. Si un asistente a un evento o actividad del club ha dado positivo y lo pone en conocimiento del club, desde el club se puede acudir al registro del evento y ver quién más ha acudido para comunicarles la existencia de un positivo entre los asistentes. Además, si el club tiene establecidos varios puntos de acceso o asignado un asiento a cada entrada, puede hacer un rastreo más fino y saber con qué asistentes compartió zona.